La época de la siembra ha dado inicio, y las proyecciones en la región son muy positivas, tomando en cuenta que el pronóstico es favorable a la siembra.
La Cámara Salvadoreña de Productores Agropecuarios (CAMPO) anunció que esperan una siembra récord de 28.6 millones de quintales de cereales para el ciclo agrícola 2021/2022
Se estima que El Salvador tendrá una cosecha de 21.8 millones de quintales de maíz, 3 millones de quintales de frijol, 3 millones de quintales de sorgo, y 807,500 quintales de arroz (granza).

«Creemos que el invierno va a ser similar al del año pasado, sin influencia de la Niña ni del Niño, por lo que se desarrollará un invierno normal y esperamos tener una buena producción. Esperamos sembrar la misma cantidad que el año pasado, pero elevar la productividad de 50 a 52 quintales por manzana» Luis Treminio – Presidente de CAMPO
Según proyecciones en la región, la época lluviosa comenzará a mediados de mayo; sin embargo, se prevé que en junio las lluvias se acentuarían en las zonas altas y se podría tener una sequía meteorológica débil a finales de mes en el corredor seco que comprende Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua.
La Directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho destacó que la región ya estaba creciendo en temas agrícolas y que Centroamérica se encontraba un poco por encima del promedio de América, pero al mismo tiempo, había mucha pobreza e inequidad.

El 90 % del frijol importado corresponde a Nicaragua, país que envió más de $32.81 millones a agosto pasado. Las compras a los productores nicaragüenses se duplicaron pues al mismo período del año las importaciones de frijol eran de $15.8 millones.
Los productores agrícolas aseguran que por las importaciones de arroz y frijol no logran colocar la producción local pues el mercado tiene exceso de oferta. El MAG asegura que las compras al exterior para el contingente de reserva no han salido a comercializarse, pero del decreto que exoneró el pago de impuestos a estas importaciones también incluyó a particulares que habían aprovechado para traer producto.