El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de
un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de todos sus recursos.
En definitiva se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le
damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general.
Origen del Día Mundial del Suelo
Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para
homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailandia reiteró la propuesta y la FAO apoyó la
creación del Día Mundial del Suelo en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.
Finalmente en diciembre de 2013 la propuesta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, y 2014
se convirtió en el primer año de esta celebración.
Lema 2021 en el Día Mundial del Suelo
El lema de la campaña del Día Mundial del Suelo para 2021 es: «Detener la salinización de los suelos,
aumentar su productividad».
La salinización es uno de los problemas más frecuentes del suelo sobre todo en las regiones más áridas o
semiáridas. Y supone muchas dificultades para la agricultura, la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
La sal está presente de forma natural en la tierra y en el agua, y los suelos salinos pueden sustentar un
ecosistema sano y rico. El problema viene cuando debido a sequías o actividades humanas inadecuadas,
aumenta el contenido en sal de forma excesiva.
Y es que la erosión acelerada de los suelos puede traer consecuencias verdaderamente desastrosas y si no
se actúa ahora, se estima que para el año 2050 el 90% de los suelos que compone nuestro planeta estén
degradados totalmente.
Principales actividades que producen la erosión acelerada de los suelos
Existe una erosión natural, que la causa el mismo clima de la tierra, como por ejemplo la lluvia, el viento
y las grandes sequías, pero este tipo de erosión no es la que debe ser frenada, sino la del uso inadecuado
que los seres humanos le estamos haciendo al recurso del suelo.
Algunas de las actividades que deben cesar son:
Sobrepastoreo: Se produce cuando una cierta zona es deforestada continuamente por un grupo de
animales que no permite la recuperación del área, lo que genera un deterioro del suelo y una falta de
fertilidad a la larga. La mayoría de los criadores de ganado suelen rotar a la manada de área en área, para
evitar está erosión, pero en la actualidad existen personas que practican malas gestiones agrícolas o sobre
pueblan zonas en las que llevan a su ganado a comer.
La agricultura intensiva: En este caso se trata del uso continuado de los suelos para sembrar y así obtener
la mayor cantidad de producción en un año. Antiguamente, los suelos podían descansar en los meses de
otoño e invierno o en los periodos de mucha sequía, esperando la temporada de lluvias. Pero actualmente
las empresas y los mercados en general, demandan una cierta cantidad de alimentos que ha propiciado el
uso progresivo de los suelos, acarreando un desgaste del mismo, lo que acelera la erosión.
Deforestación: La tala progresiva de grandes extensiones de tierra, bien sea para producir bienes, crear
carreteras o cualquier otro tipo de infraestructura civil, así como el crecimiento de las ciudades, están
dejando inservibles grandes extensiones de tierra, que se pueden utilizar para generar alimentos para todas
las personas que habitan el planeta.
¿Cómo la erosión de los suelos amenaza la seguridad alimentaria del mundo?
Restringe la capacidad de producción: Al haber menor cantidad de suelos nutritivos la producción
agrícola se puede reducir hasta un 50% y los cultivos serán más pequeños y menos nutritivos para las
personas.
Degrada el ecosistema: Si los suelos pierden su fertilidad, muchos animales y plantas dejarán de existir o
se reducirán en número. Además, los suelos degradados terminarán por generar sedimentos que irán a
parar a los embalses de los ríos obstruyéndolos.
Afecta al suministro de agua: Un suelo rico en minerales y fértil, también es un suelo con un alto
porcentaje de agua en su interior, es por ello que los ríos no son absorbidos por la tierra. Pero si el suelo
se erosiona y seca, consumirá esa agua excedente, propiciando menor cantidad de agua dulce disponible
para los demás seres vivos.
El suelo es un recurso muy importante, es por ello que este próximo 5 de diciembre, invitamos a
compartir información importante con el hashtag #DíaMundialdelSuelo, #DíadelSuelo.